Lo harán en el marco del “Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores en Neurociencias” que se realizará el 14 de mayo en el Pabellón Argentina. El evento -único en su tipo en el país- espera superar la convocatoria del año pasado y reunir a más de 400 personas.
Este es el sello que impondrá un grupo de becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y alumnos avanzados de grado de diferentes unidades académicas de la Casa de Trejo, que el próximo mes se reunirá para presidir el “Segundo Encuentro de Jóvenes Investigadores en Neurociencia de Córdoba”, organizado por la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf).
La iniciativa -única en su tipo en el país- pretende reunir a más de 400 personas y se plantea como un precedente, si se sabe que hasta el momento esa disciplina era sólo privilegio de algunas ramas de la ciencia como la Biología o la Física.
“Este año la idea es incluir a otras áreas que son igualmente importantes para abordar la neurociencia, tal como la medicina, la matemática o la química”, explicó Noelia Maldonado, de la Facultad de Ciencias Químicas e integrante del Comité Organizador. Y agregó que “hoy no basta con que el investigador o el científico posea los conocimientos sobre su materia para sí, sino que es preciso que utilice ese lenguaje para brindar un aporte a la sociedad”, especialmente a los jóvenes, cuya cultura informativa hoy se reduce al uso de Internet y otros medios propios de la tecnología de la información.
Los impulsores son chicos de entre 25 y 29 años radicados en la ciudad, pero provenientes de diferentes puntos del país, que -según explican- sienten curiosidad por hacer ciencia e intentan transmitirlo a la comunidad, mediante la puesta en común de las diferentes líneas de trabajo en desarrollo. La consigna -dicen- es “cambiar una visión de ciencia como algo estático que sólo se imparte a través de la teoría, por la idea de progreso”.
Qué estudia la neurociencia
La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.
El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinaria que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas y los ensambles grandes incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y, por supuesto, el nivel más alto del sistema nervioso.
En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la Psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que aun a disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas.
El encuentro se llevará a cabo el 14 de mayo a partir de las 9 en el Salón de Actos del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria. La participación en el evento es gratuita, pero resulta necesario inscribirse antes del 30 de abril ingresando en www.famaf.unc.edu.ar/neuro.
Algunos de los participantes
-Noelia Maldonado Licenciada en Bioquímica Clínica - Fac. Cs. Químicas
Especializada en el área de Neurofarmacología. Investiga el impacto de un evento traumático (estrés, abstinencia a drogas de abuso, etcétera) sobre las distintas etapas de procesamiento de una memoria emocional.
-Federico Langer Licenciado en Filosofía - Fac. de Filosofía y Humanidades
Especializado en la Filosofía de la mente. Estudia cómo crea el cerebro las emociones, las imágenes mentales, y las representaciones conceptuales, cómo interactúan estos procesos, y el rol que desempeñan en la creación de la experiencia estética (artística).
-SebastiAn Dupraz Doctor en Ciencias Químicas - Fac. Cs. Químicas
Especializado en Biología celular y desarrollo molecular. Su estudio está centrado en los efectos de distintos factores de crecimiento y sus vías de señalización secundarias sobre el desarrollo neuronal.
-Cecilia Mlewski Bióloga - Instituto Mercedes y Martín Ferreyra
Especializada en el estudio de las bases moleculares y celulares de la adicción a drogas. Las investigaciones están dirigidas a analizar los cambios que se producen en el cerebro asociados al consumo de drogas.
-Franco Mir Biólogo - Instituto Mercedes y Martín Ferreyra
Área de la Neurofisiología. Estudia los mecanismos celulares implicados en la diferenciación sexual del cerebro, sus causas y consecuencias.
-Christian Bender Licenciado en Psicología - Instituto Mercedes y Martín Ferreyra
Especializado en Neuropatología experimental. Busca comprender el mecanismo neuroquímico mediante el cual una droga llamada MK801 provoca daño cerebral en las ratas. Comprender el mecanismo mediante el cual estas drogas inducen muerte neuronal es clave en la búsqueda de tratamientos que mitiguen el deterioro cerebral que sufren las personas que consumen este tipo de sustancias.
Fuente: La Mañana de Còrdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario