
Para trabajar, los organizan en grupos compuestos por 10 alumnos aproximadamente, teniendo en cuenta el interés de cada uno, su edad y su nivel de competencia curricular. No sólo los instruyen en el área curricular, sino que también hacen hincapié en el área laboral.
Contención y aprendizaje
Los alumnos, según cuentan los docentes del establecimiento, suelen presentan dificultades como retraso mental, trastornos emocionales y disminuciones motoras. Por dicha razón, esta institución cuenta con un equipo de profesionales preparados y especializados en tema de discapacidad que está integrado por una directora, vicedirectora, tres preceptores (en sede y transporte), un profesor de música, un profesor de educación física, seis formadores laborales, cuatro auxiliares y un chofer. También hay dos asistentes educacionales, una asistente social, una fonoaudióloga, una terapista ocupacional, once maestros (especializados en retraso mental), dos maestros (especializados en disminuciones motoras) otros dos profesionales especializados en sordera y una egresada de la institución que enseña el lenguaje de señas.
Integración con el contexto y su familia
La directora Marta Elicabe mencionó también comentó que “el trato entre los alumnos y los docentes es muy bueno”, los chicos aprenden a integrarse con ellos y con el medio. Destacó, que “en todas las salidas que han realizado los han felicitado por la educación y el comportamiento de los chicos”.
Tanto los docentes como la directora, consideran que es fundamental “el aporte que realiza la familia”, ya que gracias a su ayuda los chicos logran insertarse correctamente en el ámbito de trabajo. “Esto permite que el alumno avance y se sienta cómodo en el lugar que está”, sostienen.
Fuente: Diario La Vanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario