
Desde la dirección aseguró que se trata de resolver los "casos más urgentes". Pero al mismo tiempo reconoció que no es posible solucionar el problema cuando la necesidad recae sobre tanta cantidad de pacientes. "Hasta que no ingrese la medicación licitada, tenemos un bache sin cubrir de aproximadamente dos meses", comentó Lammel.
La problemática no es nueva pero se agrava con el pasar de los días. "Podemos sumar nuevos renglones en la medida que la medicación no ingrese", advirtió. Mientras, señaló que los pacientes solicitan a diario los insumos que no se les puede proveer. "Conocemos la situación de cerca, individualmente. Algunos tratamientos ya se cortaron y otros pacientes no están recibiendo los insumos en tiempo y forma", aclaró.
Sumado a la dificultad que existe para cubrir la necesidad de personas sin obra social, está la demanda de otros que asisten al hospital porque la cobertura que tienen no la pueden utilizar en el sector privado, producto de la deuda que mantiene el ISSN con sus prestadores médicos.
"Estamos abarrotados. La mayoría de las camas están ocupadas y la guardia y los quirófanos trabajan a full. En estos momentos el hospital está atendiendo mucha gente con obra social que no se atiende afuera. Esto genera un problema de gasto y contención mayor", ilustró.
La situación, según dijo Lammel, ya fue informada a las autoridades de Salud, mientras desde la dirección se trata de ver la manera de atender las situaciones más urgentes. "Es que en algunos casos no se puede esperar dos meses", admitió. Y sumó al faltante de remedios oncológicos y no oncológicos, la escasez de otros insumos como rayos y placas.
La problemática también se coló a través del discurso y la acción de trabajadores agremiados a ATE que ayer realizaron un retiro de dos horas e instalaron una radio abierta para denunciar la falta de medicamentos.
Fuente: infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario