
El motivo de la reunión fue evaluar la situación del dengue y coordinar acciones conjuntas en barrios y escuelas de la provincia.
En este sentido, el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, señaló que “Hasta ahora hemos podido contener el dengue en la Provincia de Buenos Aires: por el momento registramos dos casos no autóctonos y 51 con diagnóstico diferencial para dengue”.
Además, hizo hincapié en que “esto es obra de una labor conjunta entre la Nación, la Provincia y cada uno de los municipios”, y agradeció especialmente a los promotores de salud “por permitirnos llegar a toda la comunidad, en especial a los sectores más vulnerables, en las tareas de prevención de la enfermedad”.
El ministro destacó la importancia que tiene trabajar conjuntamente con la Dirección General de Escuelas de la Provincia, “para llegar con la prevención a los 4 millones de chicos que se educan en nuestras escuelas y a través de ellos a sus familias cuyo aporte en el descacharrado y la medidas de higiene son vitales para que el mosquito no se desarrolle”.
Por su parte, Héctor Callá, Consejero General de Educación, confirmó que desde la próxima semana continuarán las tareas de prevención del dengue en las escuelas de las Provincia porque “todos los objetivos que tienen que ver con la salud requieren de un fuerte compromiso educativo”. Agregó que “tenemos un objeto común de trabajo que es la salud y un sujeto común que son nuestros alumnos y sus familias”.
Finalmente, cabe destacar que las instituciones educativas de la Provincia participarán de la Semana de Trabajo contra el Dengue, que se desarrollará desde el 15 de marzo. Durante esos días se intensificará la limpieza de los establecimientos, se realizarán fumigaciones de predios en los casos que sea necesario y se eliminarán los cacharros que puedan acumular agua.
(Fuente: infocielo.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario