¿Alguna vez imaginaste cargar el teléfono o conectarte a wifi con una planta? Lo que a simple vista parece un adorno verde, minimalista y natural, resulta ser mucho más que eso. Bioo Lite inventó una nueva tecnología que brinda la posibilidad de utilizar a las hojas como paneles solares, naturales.
* Entidad sin fines de lucro, de gestión comunitaria y participación ciudadana *
sábado, 26 de mayo de 2018
Revolución verde: la tecnología capaz de generar electricidad y wifi de las plantas
¿Alguna vez imaginaste cargar el teléfono o conectarte a wifi con una planta? Lo que a simple vista parece un adorno verde, minimalista y natural, resulta ser mucho más que eso. Bioo Lite inventó una nueva tecnología que brinda la posibilidad de utilizar a las hojas como paneles solares, naturales.
viernes, 25 de mayo de 2018
Qué se celebra el 25 de mayo, un recorrido por la Revolución de Mayo
jueves, 24 de mayo de 2018
Una sociedad adolescente
¿Es seguro comer alimentos en los que se paró una mosca?
miércoles, 23 de mayo de 2018
La política de los consensos

En 2003, Uruguay tenía el 31 por ciento de su población por debajo de la línea de la pobreza. Para 2016, había descendido al 9,4 por ciento. Objetivo pobreza cero: el ejemplo de Uruguay.
Argentina necesita niños, son la clave del crecimiento económico
martes, 22 de mayo de 2018
Venezuela, amenazada por más sanciones y mayor crisis tras la reelección de Maduro
lunes, 21 de mayo de 2018
La marihuana: intereses que la promueven
Nora Volkow (máxima autoridad en Estados Unidos en el campo de la salud pública) dice: “adónde vamos con todo este experimento social de la marihuana libre…“.
La salud parece importar cada vez menos. Hay múltiples estudios que muestran el efecto dañino de las drogas y especialmente de las poblaciones más vulnerables. Mientras tanto se va difundiendo el uso desde diversos sitios sociales y desde diversos intereses económicos.
La contaminación del aire, un enemigo invisible
Hoy en día en las ciudades -aunque las zonas rurales no están exentas- se ha instalado un problema del que no somos conscientes y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se cobra más de 6,5 millones de vidas al año en el mundo. Este enemigo invisible es la contaminación atmosférica.
Un parque solar jujeño figura entre las obras de energías renovables más grandes del mundo
La energía solar está provocando una transformación del sector de la electricidad en todo el mundo, impulsada por la baja de los precios de los insumos y la innovación tecnológica. Si bien China e India lideran ampliamente la instalación de esta fuente de electricidad, un parque argentino figura entre las obras más grandes del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)