
Estamos con prácticamente el 90% de nuestras viviendas en el suelo, no hemos tenido soluciones", dijo el dirigente del sector Caleta Villarrica, José Mora, en declaraciones a Radio Cooperativa difundidas por la agencia Ansa.
Mora criticó que las autoridades se propusieran un plazo de 90 días para "recién empezar a evaluar dónde, cómo y cuándo podemos comenzar a construir nuestras viviendas", mientras las deudas se acumulan y siguen acampando a la orilla de la carretera.
El dirigente advirtió que se aproxima el invierno y las lluvias, en un sector donde además viven muchos niños y personas de la tercera edad.
Esta es la segunda movilización de los pobladores del principal balneario de la región del Bío Bío -junto con el Maule devastada por el sismo-, luego de que los padres y apoderados se negaran esta semana a llevar a sus hijos a la escuela donde funcionó la morgue de la comuna de Tomé tras la catástrofe.
Tras el terremoto y tsunami, once máquinas trabajaron para remover los escombros y despejar las vías de tránsito.
Además, 1.168 personas quedaron viviendo en campamentos y 1.814 de allegadas, lo que equivale a más de las mitad de sus 5.600 habitantes.
Dichato vive principalmente del turismo y la pesca, y la bahía resultó fuertemente dañada por las olas que entraron más de tres kilómetros al interior del pueblo arrasando hoteles, restaurantes, vehículos y viviendas.
Cuando ocurrió el terremoto los lugareños corrieron de inmediato a las zonas altas anticipándose al tsunami que dejó el pueblo convertido en escombros. Catorce personas perdieron la vida como consecuencia de la catástrofe.
Fuente: Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario