► Bienvenido a nuestro sitio web, esperemos te guste y nos visites recurrentemente ◄

miércoles, 13 de enero de 2010

INVESTIGACIONES - ENSAYOS CLINICOS

Pruebas en busca de una vacuna contra el dengue. Avanzan los ensayos para un remedio tetravalente, que abarque los cuatro tipos de virus. Miércoles 13 de Enero de 2010 "Uno debe tratar de hacer todo lo que sea posible para controlar al mosquito que transmite el dengue, pero no es tan fácil. Hemos estado mucho tiempo tratando de combatir esta enfermedad, pero todavía no hemos podido conquistar al mosquito. Es por eso que tenemos muchas esperanzas de que la vacuna para el dengue que llegará en los próximos años sea la respuesta para el control de la enfermedad", afirmó en la Capital Federal la doctora Usa Thisyakorn, secretaria general de la Sociedad Asiática de Enfermedades Infecciosas Pediátricas, y experta en dengue. La vacuna, explicó Dayan, se encuentra en estudios clínicos de fase II: "Estamos tratando de probar la eficacia de la vacuna a pequeña escala con un estudio sobre 4.000 individuos en Tailandia", dijo. Y agregó: "estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido hasta el momento, tanto en cuanto a la seguridad como en cuanto a la inmunogenicidad. La vacuna ha mostrado un perfil de seguridad muy similar a las vacunas controles, y con tasas muy aceptables de efectos adversos. Por otro lado, ha demostrado promover una buena respuesta inmunológica que va creciendo con la primera, segunda y tercer dosis. Además, hemos observado que en aquellas personas que viven en áreas donde el dengue es endémico, dos dosis producen una respuesta inmunogénica muy importante." Una vez concluida la fase II de investigación clínica, el siguiente paso será realizar una fase III; esto es un estudio también en humanos, pero en un número aún mayor de personas, para confirmar la efectividad y seguridad. Los niños primero La vacuna está pensada para ser utilizada principalmente en niños, en los cuales podría ser aplicada a partir de los 9 o 12 meses de vida, aunque todavía no se ha definido cuál será el esquema de vacunación definitivo. "Mientras uno espera que llegue la vacuna, uno debe hacer lo que sea para controlar el mosquito", dijo la doctora Thysyakorn. (Fuente: La Gaceta-Tucumàn-Argentina)

Morón, Buenos Aires

Juegos integradores en Plaza de los Españoles 12 Enero, 2010 El Municipio de Morón instaló una calesita integradora para sillas de ruedas (de 3 metros de diámetro con volante giratorio) y un ta-te-ti sensorial (con cilindros plásticos con signos en bajorelive) para niños y niñas con discapacidad en la Plaza de los Españoles, Castelar centro. La colocación de estos juegos integradores en ese espacio verde es uno de los proyectos votados por la comunidad en el marco del Presupuesto Participativo. Tiene el propósito de garantizar el derecho a jugar de un grupo significativo de la población infantil: las y los usuarios de sillas de ruedas, quienes se trasladan con muletas o andadores, y los que sufren una deficiencia visual, entre otros. (Fuente: diarionco.com)

martes, 12 de enero de 2010

Extremar medidas de prevenciòn

Los mosquitos, cada vez más resistentes a los insecticidas 12-01-10 Desde el Departamento de Zoonosis de la provincia de Mendoza aseguraron que este verano los insectos desarrollaron nuevas adaptaciones para no morir frente a los productos que se utilizan en su combate. Recomiendan el uso de más de un método preventivo. Se pidió a la población extremar las medidas de prevención para evitar la proliferación de estos insectos. Además de la limpieza de acequias, descacharrados de patios y techos, pidió a las amas de casa realizar un estricto control sobre el agua limpia que reposa en piletas, juguetes de los chicos que quedaron eventualmente bajo la lluvia, recipientes utilizados para juntar el agua que sale de los acondicionadores de aire o aquellos que cumplen igual función detrás de las heladeras, sin olvidar los floreros. Para los niños menores de seis meses, el consejo es aplicar barreras físicas contra los mosquitos, como tules en las cunas. Se debe acompañar esta medida con pastilla, o poniéndoles a los menores en la piel vinagre de manzana o limón diluidos. La especialista aclaró que, en este último caso, "les seca un poco la piel, porque cambia el PH y ya no son tan apetecibles para el mosquito. (Fuente: infobae.com)

lunes, 11 de enero de 2010

Se oficializó la creación del partido de Lezama

El gobierno bonaerense publicó hoy en su Boletín Oficial la ley que crea el municipio de Lezama, que en diciembre último se convirtió en el partido número 135 de la provincia. Lunes 11 de Enero de 2010 El Poder Ejecutivo bonaerense promulgó hoy la ley 14.087 que convirtió en municipio a Lezama, que durante más de una centuria fue localidad del municipio de Chascomús y que desde hace décadas reclamaba su autonomía. La Cámara de Diputados bonaerense había dado media sanción al proyecto de ley que creaba el municipio de Lezama en mayo de 2007 y lo giró al Senado provincial que lo modificó en diciembre de 2008 y lo devolvió a Diputados que finalmente lo convirtió en ley el 22 de diciembre último. Según la ley publicada hoy en el Boletín Oficial, "las autoridades municipales del partido de Lezama surgirán del primer acto eleccionario que se realice con posterioridad a la promulgación de la presente, y tendrá su asiento en la ciudad de Lezama, la cual se constituye en la cabecera del nuevo municipio". Una comisión bicameral tendrá como objeto el seguimiento de una serie de medidas de orden económico financiero que deben adoptar tanto Chascomús como Lezama. (Fuente:ambito.com)

BUSCAN ENCONTRAR LA VACUNA QUE PREVENGA EL DENGUE

REALIZAN NUEVOS ESTUDIOS PARA DESARROLLAR UNA VACUNA INNOVADORA PARA QUE PREVENDRÍA EL DENGUE EN PAÍSES DE LA REGIÓN. ESTOS ESTUDIOS SE REALIZAN EN MÉXICO, COLOMBIA, HONDURAS Y PUERTO RICO, Y SUS POSITIVOS RESULTADOS BENEFICIARÍAN TAMBIÉN A GUATEMALA. La división de vacunas del Grupo Sanofi.Aventis, Sanofi Pasteur, hizo pública la expansión de su programa de investigación clínica para desarrollar una vacuna contra el dengue en América Latina. Con un estudio multicéntrico aplicado a niños y adolescentes en México, Colombia, Honduras y Puerto Rico, este nuevo estudio complementará un estudio previo realizado en México y que actualmente se desarrolla en Perú. Estos estudios buscan avanzar en el desarrollo de una vacuna revolucionaria para prevenir el dengue en América Latina, porque actualmente no existe un tratamiento específico disponible contra el dengue, la enfermedad tropical con mayor índice de propagación, después de la malaria. (Fuente: CGN NOTICIAS DE GUATEMALA)

domingo, 10 de enero de 2010

Armando Poblet, Sociedad de Fomento Barrio Norte

Presupuesto Participativo: Una iniciativa surgida desde una organización barrial 09-01-2010 La Sociedad de Fomento General Belgrano, a través de su presidente Jorge Marinoni viene proponiendo la implementación en nuestra ciudad de un Programa de Presupuesto Participativo. Estas líneas tienen como objetivo participar de este interesante debate. Creo adecuado en primer término aproximar una definición sobre Presupuesto Participativo: Es un proceso de intervención directa de la comunidad en el establecimiento de las prioridades de cada barrio y la definición del destino de parte de los recursos públicos… Pero en realidad es mucho más. Para poder lograr este proceso de intervención es necesario la construcción de diversos ámbitos de participación real, la revisión de ámbitos existentes y la búsqueda de un proceso de solapamiento de diferentes organizaciones e instituciones. Tal vez sea imperioso aclarar que en ningún momento se plantea reemplazar los organismos gubernamentales, de hecho lo que si es fundamental, es poder identificar las debilidades existentes en el sistema de democracia representativa y pensar una nueva dimensión donde la democracia participativa tenga un mayor rol y como consecuencia lograr un mayor grado de cohesión social, como se ha logrado en Morón y Rosario, por citar algunos casos de nuestro país. Esta propuesta a nivel local implica que el desarrollo de respuesta a diferentes problemáticas no es solo incumbencia de un gobierno. En definitiva se trata de pensar un Estado de cara a la ciudadanía y a su vez una ciudadanía responsable que se involucra, opina y decide junto al gobierno. El Presupuesto Participativo es una experiencia que se contrapone a la visión tecnoburocrática de la planificación central donde solo hay lugar para los especialistas. Este proceso posee como ejes fundamentales la participación popular, la construcción colectiva y la cogestión, ya no es solo el gobierno y sus funcionarios quienes elaboran el presupuesto público y el destino de las inversiones de manera aislada, sino que a partir de la discusión y del diagnóstico técnico/político elaborado esencialmente por una población en la base geográfica de la ciudad, una población en la particularidad de sus necesidades y demandas y el gobierno son quienes toman, ejecutan y controlan el uso de los dineros públicos. Pero no solo debemos pensar que la idea de un proceso de Presupuesto Participativo se limite a que los vecinos y vecinas se organicen para diseñar, monitorear, controlar parte del gasto público en relación a las necesidades y requerimientos de una comunidad. También implica un cambio radical en la concepción de ciudadanía. La ciudadanía en términos políticos queda definida en función de la edad. Es decir que quienes no logren superar el piso establecido no son ciudadanos. En el desarrollo de un proceso de Presupuesto Participativo, los actores que interactúan son todos aquellos que trabajan, estudian o viven en un determinado territorio. En este caso la ciudadanía se entiende como un conjunto de prácticas y relaciones que establecen los sujeto, en un tiempo y espacio determinado, como miembro de una sociedad, con otros sujetos y con el Estado. La propuesta presentada por la Sociedad de Fomento General Belgrano nos debe entusiasmar, ya que en medio de tanta descalificación autoritaria e intolerancia, se vislumbran la existencias de diversos ámbitos - como las organizaciones barriales, ONG, sindicatos - donde la diversidad de miradas, la heterogeneidad, la construcción colectiva, la valoración del otro como un otro legitimo, son valores sobre los cuales se construye.

Mosquitos Aedes Aegypti en Balcarce

Confirmarìan que los mosquitos encontrados en Balcarce son Aedes Aegypti 09-01-2010 Asì lo revelarìan las muestras que fueron analizadas por las autoridades.Este tipo de mosquito es el trasmisor del dengue, igualmente, su hallazgo no implica la llegada de la enfermedad, todavìa no se reportaron casos. Los mosquitos fueron hallados en la zona de calles 43 y 44, las autoridades sanitarias del distrito estarìan pensando en profundizar las campañas de cocientizaciòn, acompañadas de un inteso trabajo de fumigaciòn en esa zona y en toda la ciudad. Por otra parte, se menciona algo que es muy importante: "no todos los Aedes Aegyptis trasmiten el dengue, lo hacen solamente aquellos que estàn infectados, o sea los que picaron a una persona enferma". Prevenciòn: la clave - Eliminar lugares que acumulen agua: . Botellas, latas, neumàticos. . Bebederos. . Floreros. . Y cualquier otro elemento que pueda acumular agua estancada. (Fuente: Diario La Vanguardia)

R.A.P.P.

Bariloche se incorpora a la Red Nacional de Presupuesto Participativo Representante del Presupuesto Participativo (PP) concurrió en nombre de Bariloche para participar del Encuentro Nacional que se desarrolló en Córdoba. Allí estuvieron presentes alrededor de veinte Municipios de Córdoba, Comodoro Rivadavia, Gaiman, Puerto Madryn, Neuquén, Zapala, Bariloche, Morón, San Miguel, La Matanza, Rafaela, Rosario, Resistencia, San Salvador de Jujuy, Río Cuarto, Bella Vista, Corrientes; San Fernando, La Plata, Necochea. De los cuales “solamente cuatro cuentan con un funcionamiento: La Plata, Rosario, Morón y Córdoba”, explicó Daniel Sanguinetti, representante de Bariloche. Bariloche, se encuentra en un grupo intermedio, “con una interesante participación pero poca ejecución. El resto de los Municipios se encuentra en la etapa de implementación a partir del año próximo”, afirmó Sanguinetti. En otro párrafo del comunicado agregó que “todas las Intendencias cuentan con una resistencia más o menos explícita por parte de los Funcionarios y Trabajadores de Planta”. No obstante, la localidad a la que representó Sanguinetti se destacó por tener completa su normativa: Carta Orgánica, Ordenanza de regulación y Dirección del PP. En general las otras Intendencias tienen una continuidad en el desarrollo, pero Bariloche aún no lo ha logrado. “En marzo de 2010, se lanzará en conferencia de prensa desde el Congreso de la Nación, la propuesta para el Proyecto de Ley de Presupuesto Participativo Nacional (fondo destinado a incentivar a los Municipios que cuentan con dos años de implementación del Sistema). También se solicitará a los Concejos Deliberantes de cada ciudad una comunicación dirigida al Congreso Nacional para un rápido tratamiento. Durante el segundo semestre, coordinarán las tareas y redoblarán los esfuerzos en función de que se apruebe la Ley”, aseguró. La participación de esta localidad en el encuentro, “nos incorpora como miembro pleno de la Red Argentina de Presupuesto Participativo (RAPP). Y lo importante es que nos ponderaron tres cosas, el inmejorable nivel normativo, la metodología aplicada y la experiencia del PP Joven. No obstante, se deberá continuar con los ciclos, a partir del 2010, si es que se pretende formar parte del grupo de Municipios que pudieran recibir los fondos nacionales”. También hablaron acerca de la posibilidad que la RAPP capacite a los diferentes Municipios y sus empleados de planta en relación al PP y sus aplicaciones. (Fuente: www.anbariloche.com.ar)

Hacer Comunidad

Los chicos del Garrahan necesitan con urgencia donantes de sangre 08/01/2010 Disminuyeron los donantes de sangre y son muchos los pacientes que necesitan sangre para poder recuperarse. Necesitamos del compromiso de todos, ayudanos a ayudarlos, vení a donar! Como todos los años en estas fechas disminuyen dramaticamente la cantidad de donantes de sangre. Esto se traduce en menos stock disponible para hacer frente a las necesidades de sangre de nuestros pacientes. Pequeños con enfermedades crónicas requieren transfusiones periódicas para poder vivir, otros esperan un trasplante o una cirugía para poder recuperase...todos ellos necesitan sangre, y esta no puede fabricarse, ni se compra ni puede venderse...sólo se obtiene de la solidaridad de todos aquellos que puedan donarla para quien lo necesite. Por ello estamos necesitando en forma urgente donantes de sangre del grupo O+ y O- fundamentalmente. Vos podés colaborar !. En los días venideros tu donación de sangre será el MEJOR REGALO para muchos de ellos. Y si podés difundir esto a tus amigos y familiares, entre todos podremos formar una cadena de solidaridad para garantizar a cada paciente la sangre que necesita. Horario de atención: Lunes a Sábados de 7 a 12 horas. (lanacion.com) Es imprescindible concurrir con DNI, o cualquier documentación con foto y habiendo desayunado antes (puede tomar el desayuno que ingiere habitualmente, sin restricciones). Por cualquier consulta puede comunicarse al 4308-2653 en el horario de 8 a 16 horas. (lanacion.com)

sábado, 9 de enero de 2010

Cuidado de la salud

Cómo pasar vacaciones tranquilas 09-01-2010 Las vacaciones no deberían alterar la salud, aunque los especialistas recomiendan tomar “precauciones importantes", en particular, si los lugares elegidos para visitar tienen riesgo de fiebre amarilla, dengue o alguna otra patología “que puede traer más que un dolor de cabeza”. Para prevenir otras enfermedades virales, como por ejemplo, el dengue que transmite el mosquito Aedes aegypti, “los repelentes pueden proteger pero no evitar completamente las picaduras. Un dato es que los mosquitos normalmente pican durante la noche, en el caso de los vectores lo hacen durante el día. En la zonas endémicas hay que extremar cuidados: además de ponerse repelente, hay que usar ropa que proteja, pero lo fundamental es estar vacunados”. Con relación al agua, "la mala conservación hace que proliferen microorganismos, algas, insectos o parásitos, por lo que es un riesgo. Hay bacterias que se transmiten por el agua como la escherichia coli, y en algunos casos, provocan el síndrome urémico hemolítico. En los niños pequeños, lo ideal sería darles agua mineral o potabilizada; y lavar bien la verdura si va a ingerir alimentos crudos”. “Consultar a un médico si el lugar elegido para vacacionar es una zona endémica, particularmente en la selva. Si la respuesta es si, en ese caso habrá que vacunarse y extremar las medidas de precaución”. Riesgo de fiebre amarilla en la Argentina Todos los departamentos de Misiones y Formosa Departamento de Bermejo en Chaco Departamentos de Berón de Astrada, Capital, General Alvear, General Paz, Ituzaingó, Itatí, Paso de los Libres, San Cosme, San Miguel, San Martín y Santo Tomé en Corrientes. Departamento de Valle Grande, Ledesma, Santa Bárbara y San Pedro en Jujuy. Departamento de General José de San Martín, Orán, Rivadavia y Anta en Salta. (Fuente:AIM Digital)